El Ficus Ingens es una especie de higuera que se encuentra en las regiones selváticas del sudeste asiático. Es una opción popular para su cultivo debido a sus interesantes características y a su facilidad de cuidado. En esta guía, le proporcionaremos toda la información que necesita saber sobre el Ficus Ingens, desde su información general hasta sus detalles de cultivo. También hablaremos de algunos de los usos más comunes de la planta, tanto culinarios como medicinales.
Especificidades de la planta
Origen: El Ficus Ingens es originario de México.
Clima de cultivo: El Ficus Ingens crece mejor en climas tropicales, sin embargo, también puede tolerar algo de sequía.
Altura: Puede crecer hasta 30 m de altura (100 pies).
Tronco: El tronco puede ser macizo, de hasta 60 cm de diámetro (24 pulgadas), con una corteza gruesa y gris.
Follaje: Las grandes y brillantes hojas son de color verde oscuro y pueden llegar a medir hasta 30 cm.
Flores: Las pequeñas flores crecen en racimos y son blancas o amarillas.
Fruta: El fruto es un pequeño higo rojo que es comestible.
Usos: El Ficus Ingens puede utilizarse como árbol de sombra, árbol ornamental o bonsái.
Cómo cuidar el Ficus Ingens en casa
A continuación le ofrecemos algunos consejos sobre cómo cuidar su Ficus Ingens en casa:
El suelo: El Ficus Ingens prefiere los suelos bien drenados.
Iluminación: El Ficus Ingens crece mejor con luz solar brillante e indirecta. Si vives en un clima cálido, es mejor que mantengas tu Ficus Ingens alejado de la luz solar directa para evitar que las hojas se quemen.
Riego: Deje que se seque el primer centímetro de tierra antes de regar. Riegue profunda y uniformemente, asegurándose de no regar en exceso.
Abonado: Abone su Ficus Ingens cada dos semanas durante la temporada de crecimiento con un fertilizante equilibrado.
Poda: Pode su Ficus Ingens para darle forma según sea necesario. Si desea fomentar un crecimiento tupido, pellizque las puntas de los nuevos brotes.
Hay varias formas de reproducir el Ficus Ingens
Semillas: El Ficus Ingens puede reproducirse por semillas. El mejor momento para sembrar las semillas es la primavera. Siembre las semillas en la superficie de una mezcla de inicio de semillas bien drenada y manténgalas húmedas hasta la germinación, que debería producirse en dos semanas.
Esquejes: El Ficus Ingens también puede propagarse por esquejes. Tome un esqueje de una rama sana que mida entre 10 y 15 centímetros. Coloque el esqueje en una mezcla de maceta bien drenada y manténgalo húmedo hasta que haya echado raíces, lo que debería ocurrir en un plazo de dos a cuatro semanas.
Acostado al aire: Otra forma de propagar el Ficus Ingens es por acodo aéreo. Para ello, busque una rama sana de entre 10 y 15 centímetros de largo y haga una hendidura en la corteza a mitad del grosor de la rama. Envuelve la zona alrededor de la hendidura con musgo sphagnum húmedo y luego envuélvelo todo con un envoltorio de plástico, asegurándote de que el musgo permanezca húmedo. Sigue comprobando el progreso de tu capa de aire cada pocas semanas, y cuando haya enraizado, puedes cortarla de la planta madre y plantarla en una maceta.
Enfermedades y plagas
El Ficus Ingens suele ser un árbol libre de plagas y enfermedades. Sin embargo, hay que tener cuidado con algunas cosas:
- El cancro: Un cancro es una zona hundida y muerta en el tronco o las ramas de un árbol. Los cancros pueden ser causados por bacterias u hongos y pueden matar al árbol si no se tratan.
- Mancha de la hoja: La mancha de la hoja es una enfermedad fúngica que afecta a las hojas del árbol. Las hojas presentan pequeñas manchas marrones que acaban amarilleando y cayendo.
- Pudrición de la raíz: La podredumbre de las raíces está causada por un exceso de agua alrededor de las raíces del árbol. Las raíces empiezan a pudrirse y morir, lo que puede matar al árbol.