Las plantas de interior en el hogar no sólo son hermosas, sino que también son saludables; una de las plantas más populares que se encuentran tanto en las oficinas como en los hogares es el árbol ficus benjamina. Más conocido como ficus, esta planta puede ser un poco difícil de cultivar a menos que se sigan algunos consejos.
El ficus es un miembro de la familia de las higueras; una familia de árboles bastante grande que puede cultivarse tanto en el interior como en el exterior. Probablemente ha ganado su popularidad porque es fácil de cultivar, y por lo tanto son árboles muy comunes disponibles en la mayoría de los estados de los Estados Unidos. Dado que sus raíces nativas son tropicales, el ficus sólo puede cultivarse al aire libre en los climas más cálidos de las zonas 9 y superiores del USDA.
Las características de la higuera son sus hojas verdes caídas y brillantes que crecen profusamente en las ramas. De hecho, es el aspecto de las hojas lo que ha hecho que el ficus reciba otro nombre, el de higuera llorona. Cuando se cultiva al aire libre en un clima adecuado, el ficus puede alcanzar una altura de más de 30 metros, con grandes extensiones de hojas que proporcionan una sombra refrescante. El crecimiento óptimo de las hojas se consigue si el árbol recibe al menos de 4 a 6 horas de sol directo al día, pero también puede prosperar en condiciones menos soleadas. Aunque son tropicales, se adaptan a una gran variedad de condiciones, hasta el punto de ser capaces de soportar temperaturas de hasta 28°F de forma ocasional.
Cultivado en interiores, el ficus benjamina puede ser un ejemplar mucho más pequeño. Las hojas suelen tener un color verde más oscuro cuando se cultivan en interiores, pero por lo demás tienen el mismo aspecto y las mismas características que las que se cultivan en exteriores. El árbol prefiere condiciones de luz brillante pero indirecta, y no le gusta que lo muevan mucho. El Ficus puede ser un reto de cultivo cuando se trata de encontrar el lugar adecuado en el que será más feliz. Cuando las condiciones no son las deseadas, o cuando se traslada la planta a una zona con condiciones diferentes, responderá con una notable caída de hojas. Aunque sea desordenada y poco atractiva durante este periodo, el árbol no sufrirá ningún efecto a largo plazo. Simplemente está reteniendo sus esfuerzos de crecimiento mientras se adapta al nuevo clima o condición; un esfuerzo que duraría más si el árbol necesitara ampliar su energía para nutrir sus hojas.
El Ficus Benjamina crece hasta 30-40 cm, las hojas – hasta 10 cm. Su apariencia es similar a la de un pequeño árbol. Bastante común es la cuestión de cómo esta especie florece, pero crecer en casa, no se puede ver las flores – sólo en la vida silvestre. La floración, así como la forma de la hoja, puede ser diferente – verde monocromo se encuentra no menos de las venas blancas caóticas. Los bordes pueden ser rectos u ondulados.
¡Importante! No está permitido apretar. La habitación debe mantenerse a una cierta temperatura, de lo contrario el ficus comenzará a dejar caer las hojas muy rápidamente.
El cuidado adecuado del Ficus Benjamina implica asegurar un suministro constante de aire fresco en la habitación. La humedad no debe ser inferior al 50%, de lo contrario la planta necesitará un riego adicional. El pulverizador es el principal ayudante en el cuidado de este árbol de habitación.
A pesar de que esta planta será incómoda en el alféizar de la ventana, tampoco es deseable colocarla en el suelo. Para un ficus termófilo, lo mejor es un soporte especial, en el que estará protegido de las corrientes de aire y del sol.

El ficus es una planta tan fácil de entrenar que es una elección común para el crecimiento del bonsái con los principiantes. Hay poca diferencia en el cuidado y el mantenimiento del ficus cultivado como bonsái, con la excepción de la forma y la poda especiales para lograr la apariencia de bonsái deseada.
Añadir plantas de interior a una casa no sólo proporciona un atractivo visual, sino que también contribuye a la salud general del hogar. Los principiantes descubrirán que el ficus benjamina, aunque sea un poco difícil de cultivar, aportará mucho placer y belleza a su hogar.
Cómo cuidar el Ficus Benjamina en casa
Para que el Ficus Benjamina complazca a sus propietarios durante mucho tiempo, es importante proporcionar los cuidados necesarios a esta planta de carácter voluntarioso que necesita atención constante.
- Riego: La intensidad y la frecuencia del riego dependen de la estación del año, así como de la temperatura del apartamento. En verano es más difícil proporcionar el nivel de humedad necesario y no inundar la tierra con agua. Para lograr un equilibrio óptimo, es necesario centrarse en el estado del suelo – si el suelo es de unos 2-3 cm de seco, es el momento para la humidificación. Esta planta debe regarse desde arriba, no en una bandeja.
Importante: El agua de la red de abastecimiento no es adecuada por su alto contenido en cal, que provoca graves daños en las zonas verdes. Debe utilizar únicamente líquido filtrado, defendido durante al menos varios días.
La intensidad del riego se reduce en invierno. Es mejor rellenar el agua gradualmente, en varios pasos consecutivos – una vez que la primera porción se absorbe, puede comenzar la siguiente. De este modo, se garantizará una humedad óptima del suelo.
Es importante tener en cuenta que si el suelo se seca durante un largo periodo de tiempo, el árbol de habitación empieza a enfermar y puede morir.
- Alimentación: El ficus requiere un cuidado especial – es mejor elegir un aderezo especial. Los concentrados minerales se alternan con los orgánicos. Deben añadirse una vez cada 2 semanas, durante el período de crecimiento – más a menudo. El fertilizante se diluye en agua según las instrucciones – el líquido resultante se utiliza para el riego.
En invierno, el uso de la alimentación complementaria no es necesario, pero si es necesario se puede diluir la mitad o incluso un tercio de la dosis habitual. Fertilizantes no relevantes y después del trasplante – la mayoría de las veces el medio nutritivo terminado (sustrato) ya contiene todos los elementos necesarios para la planta.
- Formación: Cuando el recorte y la formación de la corona, es necesario tener en cuenta algunas reglas simples. A saber:
- En primer lugar, se realiza la poda, después de ella – el trasplante.
- La forma se crea en febrero, antes de que comience el período activo de crecimiento.
- Desinfectar las tijeras de podar con alcohol o manganeso (la solución debe ser de color rosa).
- En el arbusto principal debe permanecer al menos 5 hojas, los brotes laterales se eliminan.
Ficus Benjamina se puede dar casi cualquier forma – es una gran oportunidad para encarnar cualquier idea de diseño. Y algunas de sus variedades se pueden cortar en cualquier momento del año. Es mejor comprar por adelantado un «soporte», que ayudará al árbol a fortalecerse rápidamente. O incluso puede combinar varias flores en una maceta, uniéndolas.
- Trasplantar: La regla más importante es no dañar las raíces de la planta, por lo que el trasplante del Ficus Benjamina requiere el máximo cuidado. La primavera es el mejor periodo para este procedimiento. Determinar que el ficus necesita una nueva maceta es bastante fácil: si las raíces ya han salido de los agujeros de drenaje, es el momento de empezar el trasplante.
Lo mejor es trasplantar enseguida un Ficus Benjamina recién comprado en una tierra mejor, ya que el sustrato de los contenedores de venta al público suele ser de muy mala calidad. Por lo demás, según el tamaño y el vigor del crecimiento, el ficus puede trasladarse a una maceta ligeramente más grande cada dos o cuatro años en marzo. La maceta no debe tener más de seis centímetros de diámetro que la antigua.
En el caso de las plantas jóvenes, la maceta se renueva cada año: se adquiere una capacidad de 2 dedos más ancha que la anterior. Eligiendo como tejido troncos de varios colores, es importante tener en cuenta que necesitarán una amplia vaina – en el futuro es suficiente para actualizar la capa superior del suelo. Cuanto más vieja sea la planta, menos frecuentemente habrá que replantarla. La tierra debe ser capaz de transmitir bien la humedad y el aire.
A la hora de elegir la tierra, hay que dar preferencia a un sustrato que esté saturado de los fertilizantes necesarios y que permita una buena penetración de la humedad y el aire. En una mezcla estándar, se puede añadir una pequeña cantidad de arena, césped y peregnoya.
- Reproducción: Además del trasplante, la reproducción del Ficus Benjamina se lleva a cabo con la llegada de la primavera. Se trata de un periodo de crecimiento activo, lo que simplifica enormemente la tarea. El procedimiento es bastante sencillo:
- Cortar el tallo superior con varias hojas
- Colóquelo en una jarra de agua
- Renueve regularmente el agua
- Colóquelo en la maceta (tras la aparición de las raíces, después de unas 3 semanas).
Durante el crecimiento, los esquejes deben estar en un lugar bien iluminado. Después de la aparición de las raíces deben ser plantados en macetas separadas, cubierto con cada lata – se obtiene el efecto de un invernadero, por lo que el tallo comenzará a moverse rápidamente hacia arriba.
Para la poda es importante elegir esquejes medio leñosos – la distancia desde el corte inferior hasta el nodo más cercano debe ser de al menos 2-3 cm.
Corte y trasplante
Si tu Ficus Benjamina crece demasiado, siempre puedes cortarlo al tamaño deseado con unas tijeras. Pero tenga cuidado con la pegajosa savia lechosa: no sólo puede causar alergias, sino también estropear su ropa y sus suelos. La poda es mejor hacerla al aire libre, en el césped, y luego regar la planta con agua tibia de una regadera grande y dejar que la savia lechosa se seque durante unas horas antes de volver a meter el ficus en el interior.
Enfermedades y plagas Ficus
La flor tiene un carácter caprichoso, por lo que la pregunta de por qué las hojas del ficus se caen y amarillean, es una de las más comunes entre sus propietarios. En cualquier caso, no debes ignorar este problema: puede llevar a la muerte de la planta. ¿Cuáles son sus causas?
Equilibrio de la humedad y la temperatura
La habitación debe mantener un equilibrio óptimo de temperaturas – si la columna del termómetro cayó por debajo de +62,6 °F o se elevó por encima de +77 °F, entonces en lugar de un hermoso árbol permanecen esquejes desnudos. Una situación similar con la falta de humedad – si el aire de la habitación es demasiado seco, es importante utilizar un par de veces al día un pulverizador o un humidificador.
Abono y riego
Es una pregunta habitual por qué el Ficus Benjamina no crece y por qué se le caen las hojas. Cuando se produce este problema, es importante cambiar los cuidados habituales. La razón puede ser no sólo la falta, sino también un exceso de nutrientes, por lo que es muy importante atenerse a un determinado programa de alimentación.
El riego debe ser moderado: si la capa superior del suelo no se ha secado 2-3 centímetros, es mejor no apresurarse a rellenar el agua. No se vierte líquido en la bandeja. Si se sigue regando la planta en invierno con la misma intensidad que en verano, perderá las hojas muy rápidamente.
Qué pasa si se caen las hojas del ficus
A menudo al Ficus Benjamina se le caen las hojas debido a que está debilitado por las plagas, cuyo control es importante empezar cuanto antes. El enemigo más importante es la «araña roja». Se trata de unos bichos rojos en miniatura, que son muy difíciles de notar, porque están en la superficie interna de la hoja. La enfermedad se extiende casi instantáneamente, las hojas pierden el brillo de los colores, aparecen manchas blancas, que aumentan rápidamente.
Importante: Si se detecta un ácaro, es importante tratar no sólo el ficus, sino también las flores que se encuentran cerca. De lo contrario, la enfermedad volverá a aparecer en poco tiempo.
Para eliminar la plaga, es importante limpiar suavemente las hojas con un jabón suave o una solución de alcohol y luego aclararlas con agua limpia. Después, se trata la planta con uno de los preparados especiales, lo que simplifica mucho el tratamiento. Con otras plagas que aparecen en las hojas, como los escudos o los gusanos pulverulentos, es habitual luchar con métodos similares.
Enfermedades que provocan la caída de las hojas
Hay toda una lista de enfermedades que pueden causar manchas blancas en las hojas, así como su posterior caída. Las enfermedades más comunes y sus tratamientos:
- La intracnosis es un hongo peligroso, que es importante eliminar lo antes posible, pues de lo contrario la planta morirá. Al principio aparecen manchas, que se convierten rápidamente en úlceras. Para el tratamiento, se eliminan las zonas dañadas, tras lo cual se realiza un tratamiento con pulverizaciones especiales. Es necesario asegurar la entrada de aire en la habitación, reduciendo el riego y la humedad.
- Cerkosporosis: manchas negras en el reverso de la hoja. La enfermedad está muy avanzada en un ambiente húmedo. Como también es una enfermedad fúngica, el tratamiento es similar al de la antracnosis.
- Hongo de hollín – a menudo permanece en la superficie de la planta incluso después de la eliminación final de todas las plagas. Esto impide los flujos de aire, y como resultado, la flor no se desarrollará tan activamente como podría. Para eliminar esta enfermedad, será necesario eliminar completamente la placa negra que apareció en la superficie.
Para estimar toda la belleza de Ficus Benjamina, se puede ver en la foto – esta planta no es para nada goza de popularidad en todo el mundo. Proporcionar el cuidado adecuado, usted puede crecer su propio árbol en miniatura, siempre agradable a la vista. El Ficus Benjamina es una planta hermosa e inusual, pero necesita cuidados especiales. Si las hojas se caen o el tronco no crece más alto, es importante revisar el régimen de riego y de abono, así como asegurarse de que no hay posibles enfermedades – y el problema estará resuelto.